![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_db503f90262444ae841282aff3cf2d29~mv2.jpg/v1/fill/w_1000,h_360,fp_0.50_0.50,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/11062b_db503f90262444ae841282aff3cf2d29~mv2.jpg)
Fase 1 (Grupo B: Martes)
Las bases de redacción académica.
Service Description
Esta fase te brindará las herramientas para realizar análisis de géneros de escritura. Conocerás la estructura de un texto académico, el propósito comunicativo y las características básicas del ensayo, monografía, reporte, artículo, memoria e informe académico. Asimismo, obtendrás las nociones para preparar un texto académico para su publicación en revistas arbitradas. Además, conocerás sobre los formatos de publicación APA, MLA y Chicago; sus diferencias y propósitos para presentar un argumento escrito. En esta fase identificarás los requerimientos básicos de un editor de revistas arbitradas y conocerás cómo se estructura una publicación de esta índole. Nos adentraremos en las teorías de la retórica y composición estadounidense para desarrollar textos con una argumentación fundamentada y contundente. Además, realizarás múltiples ejercicios prácticos para detonar tu escritura creativa, así como de herramientas metodológicas para el proceso de investigación e identificación de fuentes confiables. A la par, te desenvolverás a través de la utilización de herramientas digitales para la gestión de fuentes bibliográficas (Zotero y Mendeley) que podrás conectar con Microsoft Word y sacarle el máximo provecho a tu procesador de textos. Resultados: Al final de esta fase tendrás la capacidad para encaminar textos académicos hacia la publicación. Las bases para realizar publicar en revistas arbitradas o bien, las bases para desarrollar publicaciones personales o de tu institución. Nota: Si te interesa este curso da click en ícono de chat para comenzar una conversación.